TIME revela los 300 inventos más innovadores de 2025
TIME revela los 300 inventos más innovadores de 2025

La revista TIME ha presentado su lista más ambiciosa hasta la fecha: 300 inventos que, en 2025, están redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos con el mundo. Desde avances en inteligencia artificial y robótica, hasta soluciones en salud, sostenibilidad, movilidad y educación, esta selección celebra el ingenio humano y la capacidad de la tecnología para transformar realidades.

El proceso de selección combinó la experiencia del equipo editorial y corresponsales de TIME con nominaciones globales y postulaciones abiertas en línea. Cada propuesta fue evaluada bajo criterios de originalidad, eficacia, ambición e impacto, con especial atención a los sectores donde la innovación crece más rápido: la salud, la inteligencia artificial y la sostenibilidad.

“Cada año, la creatividad humana nos sorprende. Pero esta vez, la magnitud de la transformación tecnológica nos llevó a ampliar la lista”, explicó la publicación al presentar su edición 2025, que marca un cuarto de siglo de documentar los avances más notables del planeta.

Inteligencia artificial y robótica: la frontera del futuro

El protagonismo de la inteligencia artificial (IA) y la robótica es innegable. En 2025, estas disciplinas se consolidan como motores de cambio en la productividad, la educación y la vida cotidiana.

Entre los inventos más destacados se encuentra Figure 03, un robot humanoide diseñado por Figure AI. Capaz de realizar tareas domésticas como doblar ropa o cargar el lavavajillas, representa un paso firme hacia la convivencia natural entre humanos y máquinas. Su sistema neuronal, Helix, aprende constantemente de una base de datos global para mejorar su desempeño y adaptarse a nuevos entornos.

En el ámbito del lenguaje y el razonamiento, modelos como Claude Sonnet 4, de Anthropic, y DeepSeek R1, desarrollado en China, están revolucionando la interacción entre personas y tecnología. Estas plataformas han hecho accesible la inteligencia artificial generativa a sectores como la programación, la educación y la administración, multiplicando la eficiencia y la creatividad humanas.

Salud, bienestar y accesibilidad: la innovación que salva vidas

La tecnología aplicada a la salud es una de las áreas más esperanzadoras del listado. TIME resaltó el marcapasos inalámbrico y biodegradable para bebés, creado por la Universidad Northwestern, que desaparece del cuerpo tras cumplir su función, evitando riesgos quirúrgicos y marcando un antes y un después en la medicina neonatal.

También destacó el Monarch, una pizarra digital en braille creada por American Printing House for the Blind, que permite a los estudiantes ciegos leer y explorar gráficos táctiles de forma interactiva. Junto a dispositivos como el Lotus Ring o el Tilt Grip Stick, estas innovaciones devuelven autonomía y dignidad a miles de personas con discapacidad.

“Son inventos que no solo mejoran vidas, sino que devuelven oportunidades”, señaló la publicación.

Sostenibilidad y energía: tecnología con propósito

En un contexto de emergencia climática, la innovación verde cobra protagonismo. TIME resaltó proyectos que no solo buscan eficiencia, sino regeneración ambiental.

Entre ellos, FutureFeed, un suplemento alimenticio a base de algas capaz de reducir hasta un 80% las emisiones de metano del ganado, promete revolucionar la industria ganadera y contribuir significativamente a mitigar el cambio climático.

En el campo energético, Eco Wave Power aprovecha el movimiento de las olas para generar electricidad limpia, mientras que Bluetti Apex 300 y EcoFlow Ocean Pro llevan la autonomía energética a nuevos niveles mediante sistemas portátiles y domésticos de almacenamiento.

Otras ideas van más allá del ahorro: Carbios Enzymes reutiliza materiales plásticos mediante biotecnología, Azure Printed Homes imprime viviendas sostenibles en 3D, y las Living Seawalls de Kind Designs combinan infraestructura costera con restauración marina.

Entretenimiento y electrónica de consumo: experiencias que conectan

Los avances tecnológicos también están transformando la forma en que disfrutamos del ocio y la conectividad.

Los AirPods Pro 3 de Apple integran traducción en vivo y monitoreo biomédico, fusionando el entretenimiento con la salud digital. La Nintendo Switch 2, por su parte, superó los 3,5 millones de unidades vendidas en una semana, reafirmando el poder de la nostalgia combinada con la innovación.

El impacto no se limita a los gigantes tecnológicos: la EufyMake E1 UV Printer, una impresora 3D doméstica, se convirtió en fenómeno global tras recaudar 47 millones de dólares en crowdfunding. Su éxito muestra cómo la democratización de la tecnología puede impulsar la creatividad y el emprendimiento.

Movilidad: hacia un futuro sin emisiones

La revolución de la movilidad eléctrica sigue ganando impulso. TIME incluyó en su lista el BYD Seagull, un vehículo eléctrico asequible, y el BMW iX3, símbolo de la integración entre lujo, eficiencia y sostenibilidad.

Innovaciones como SaverOne, un sistema que bloquea el uso del celular mientras se conduce, apuntan a reducir accidentes causados por distracciones. En el transporte público, el Candela P-12 Shuttle, un ferry eléctrico con hidroalas, redefine la movilidad marítima al combinar velocidad, eficiencia y cero emisiones.

Educación, inclusión y productividad: tecnología con alma

La inteligencia artificial también impulsa nuevas formas de aprendizaje. Herramientas como Edthena AI Coach o Squirrel Ai Intelligent Adaptive Learning System acompañan a docentes y estudiantes en procesos personalizados.

Aplicaciones como Superfluent, enfocada en la enseñanza de idiomas con IA, y Adobe Podcast Enhance, que mejora la calidad de grabaciones con un clic, demuestran que el conocimiento hoy es más accesible que nunca.

Desde la salud hasta la igualdad menstrual, innovaciones como Egal Pads on a Roll y Outcomes4Me (plataforma que traduce diagnósticos médicos complejos a lenguaje común) ponen la tecnología al servicio de la equidad y la comprensión.

Moda, alimentación y vida cotidiana: diseño con conciencia

La sostenibilidad también se expresa en lo que vestimos y comemos. Materiales como Eco-Indigo y Lycra con Qira reducen la huella ambiental de la industria textil, mientras que Rhiza, una proteína vegetal fermentada, y Cann, una bebida social sin alcohol, reflejan el auge de una alimentación más saludable y responsable.

El sistema Aerflo, diseñado para eliminar botellas desechables, simboliza una tendencia: la innovación no solo busca eficiencia, sino también propósito.

Innovar para servir

En su edición 2025, TIME no solo celebra el avance tecnológico: celebra la empatía detrás de cada invento. Desde un robot que dobla ropa hasta un marcapasos que desaparece, la creatividad humana sigue demostrando que el verdadero progreso no está en las máquinas, sino en las manos que las diseñan para mejorar la vida.

Innovar ya no es solo crear. Es cuidar, incluir y transformar. Y el mundo, gracias a estos 300 inventos, parece estar aprendiendo esa lección.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).