
En un hecho que marca un antes y un después para Medio Oriente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto a los mandatarios de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan; y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, firmaron este lunes en la ciudad egipcia de Sharm el Sheij un acuerdo que pone fin a dos años de guerra en la Franja de Gaza.
La ceremonia, cargada de simbolismo y expectación internacional, contó con la presencia de una treintena de líderes mundiales, entre ellos el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quienes fueron testigos de la rúbrica que sella el fin del conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023.
“Fue un gran obstáculo, pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo”, expresó Trump visiblemente emocionado tras firmar el documento. “Nunca antes había visto tanta felicidad”, añadió, mientras los asistentes aplaudían de pie.
El mandatario estadounidense calificó el pacto como “el más grande y complejo de todos los acuerdos que he cerrado”, y aseguró que su éxito evita una posible “Tercera Guerra Mundial en Medio Oriente”. “Este era el lugar que podría provocar problemas tremendos… pero eso no va a ocurrir”, dijo con firmeza.
El acuerdo, que fue negociado con la mediación de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía, incluye un conjunto de normas, compromisos políticos y medidas de reconstrucción para Gaza, con el fin de garantizar una paz duradera.
Trump destacó la voluntad de los líderes involucrados, a quienes calificó como “los más grandes, poderosos y ricos”, por su decisión de anteponer la estabilidad regional al interés político. “Querían resolver todo el asunto. Llegó a un punto en que era una locura, pero una vez que se reunieron y empezamos a hablar, todo salió bien”, reflexionó.
El acuerdo representa no solo el fin de una guerra, sino también el inicio de una nueva etapa de diálogo y reconstrucción en una región que, por siglos, ha estado marcada por la violencia y la división.
Este artículo fue publicado originalmente en EFE y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a EFE. Puedes consultar el artículo original en su (https://efe.com)