Un anillo inteligente reemplaza al mouse y revoluciona la forma de usar la computadora
Un anillo inteligente reemplaza al mouse y revoluciona la forma de usar la computadora

En plena era de los dispositivos inteligentes, donde ya convivimos con relojes que miden calorías, gafas que graban video o aspiradoras que limpian solas, surge un nuevo protagonista que promete revolucionar la manera en que interactuamos con la tecnología: el anillo inteligente. Este 2025 podría marcar el inicio de la despedida del mouse tradicional gracias al “Ring Mouse”, un dispositivo que convierte el dedo en el nuevo centro de control para computadoras, celulares y hasta lectores digitales como Kindle.

Su diseño no solo cumple una función tecnológica, también se presenta como un accesorio de moda. Basta un gesto para ampliar o reducir una imagen, pasar de diapositiva en una presentación, scrollear en redes sociales o ajustar el volumen del teléfono a distancia. Incluso permite sacar fotos y grabar videos, todo con un movimiento sutil del dedo. La magia ocurre gracias a giroscopios, acelerómetros y diminutos touchpads que, conectados por bluetooth, replican funciones clásicas como clic, scroll o zoom.

El dispositivo es sumergible, viene en 11 tamaños y su precio en Europa ronda los 55 euros, lo que lo convierte en una alternativa más accesible frente a smartwatches o gafas inteligentes. Entre sus ventajas, destaca la portabilidad, la practicidad en presentaciones y su utilidad para personas con movilidad reducida. Sin embargo, no está exento de desafíos: la curva de aprendizaje puede ser más lenta que la de un mouse convencional, y su precisión aún no logra imponerse en todas las interfaces.

Por ahora, su uso masivo se concentra en Europa, Estados Unidos y Asia, mientras que en países como Argentina su presencia es incipiente. Lo cierto es que este tipo de dispositivos apunta hacia un futuro donde el cuerpo humano será la principal interfaz con la tecnología. El tiempo dirá si el anillo logra consolidarse como un verdadero reemplazo del mouse o si quedará como una innovación pasajera. Pero, sin dudas, representa una nueva forma de pensar la conexión entre nosotros y las máquinas: más natural, más cercana y, literalmente, al alcance de la mano.

">

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).