Una mascarilla que traduce mandarín en tiempo real revoluciona la comunicación en China
Una mascarilla que traduce mandarín en tiempo real revoluciona la comunicación en China

Un nuevo avance tecnológico podría transformar la forma en que nos comunicamos: una empresa con sede en Shenzhen ha desarrollado una mascarilla capaz de traducir automáticamente del mandarín al inglés fluido mientras se habla, sin necesidad de conexión visible a internet ni dispositivos auxiliares.

El dispositivo, que se ajusta al rostro como una mascarilla convencional, capta la voz del usuario en mandarín y reproduce una traducción hablada en inglés mediante una voz artificial clara y pausada. Este desarrollo integra micrófono, procesamiento de voz y altavoz en un solo aparato portátil, lo que lo convierte en una solución práctica y discreta para quienes enfrentan barreras lingüísticas.

Inicialmente pensado como una herramienta educativa para padres interesados en fomentar el bilingüismo en casa, el invento ha despertado un interés mucho más amplio, especialmente tras la difusión de videos en redes sociales que muestran su funcionamiento en tiempo real.

A diferencia de los traductores tradicionales que dependen de aplicaciones móviles o auriculares inteligentes, esta mascarilla ofrece una experiencia autónoma. Silencia la voz original del hablante y emite directamente la versión traducida, generando un efecto inmersivo en quien escucha: solo percibe el mensaje traducido.

El diseño tipo mascarilla responde no solo a una cuestión cultural en muchos países asiáticos su uso sigue siendo habitual, sino también técnica: al cubrir la boca, se captan mejor las vibraciones del habla, mejorando la precisión del reconocimiento.

Aunque aún no se ha revelado el precio ni la fecha de comercialización, todo indica que esta tecnología está lista para entrar al mercado. Su potencial uso se proyecta en campos como el turismo, la educación, los servicios internacionales e incluso la atención sanitaria.

Cabe recordar que no es la primera vez que una empresa intenta este enfoque. Durante la pandemia, la firma japonesa Donut Robotics lanzó la “c-mask”, una carcasa que se colocaba sobre mascarillas comunes y se conectaba por Bluetooth a una app para traducir, amplificar o transcribir la voz. Sin embargo, dependía de un smartphone y servicios externos.

La diferencia fundamental del nuevo dispositivo radica en su autonomía: no necesita aplicaciones ni otros aparatos para funcionar. Su capacidad de traducir y reproducir la voz en tiempo real marca un salto importante en la evolución de la traducción asistida por inteligencia artificial.

Aunque todavía quedan dudas sobre su rendimiento en entornos ruidosos o su capacidad para adaptarse a otros idiomas y dialectos, este avance promete facilitar la comunicación en un mundo cada vez más globalizado.

Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).