“Una prueba de que aún creemos en los héroes”: James Gunn agradece a los fans de Superman
“Una prueba de que aún creemos en los héroes”: James Gunn agradece a los fans de Superman
Categoría

El regreso de Superman a la gran pantalla ha sido un triunfo tanto en cifras como en espíritu. La nueva versión del icónico superhéroe, dirigida por James Gunn y protagonizada por David Corenswet, debutó el viernes 11 de julio y, en solo dos días, logró recaudar 217 millones de dólares a nivel global 122 millones en Estados Unidos y 95 millones en mercados internacionales, superando las expectativas de DC Studios.

Ante esta contundente acogida, James Gunn, de 58 años, compartió el domingo 13 de julio un emotivo mensaje a través de Instagram Threads, donde expresó su gratitud hacia los fans por su entusiasmo y apoyo incondicional. “Estoy increíblemente agradecido por su entusiasmo y vuestras amables palabras de los últimos días”, escribió.

Pero el mensaje de Gunn fue más allá de los números. El director quiso resaltar la esencia humana de su Superman, alejándose del mero espectáculo para enfocarse en lo que define al personaje en lo más profundo: su compasión. “A lo largo de los años hemos tenido mucho de ‘Super’ en Superman. Me alegra haber hecho una película que se centra en la parte ‘hombre’ de la ecuación: una persona bondadosa, siempre pendiente de los necesitados”, reflexionó.

Esa lectura íntima y emocional del personaje ha tocado una fibra sensible en la audiencia, algo que Gunn considera revelador. “Que eso resuene tan poderosamente con tanta gente en todo el mundo es en sí mismo un testimonio esperanzador de la bondad y la calidad de los seres humanos. Gracias”, concluyó el cineasta.

Realizada con un presupuesto estimado de 225 millones de dólares, la película no solo ha superado las previsiones económicas DC esperaba 100 millones en su primer fin de semana, sino que también ha abierto una conversación más profunda. En una entrevista reciente con The Times, Gunn explicó que Superman es, sí, una película de superhéroes, pero también una obra política y moral.

“¿Nunca matas pase lo que pase como cree Superman o hay un equilibrio moral, como piensa Lois Lane?”, planteó Gunn, subrayando que la historia aborda cómo distintas visiones sobre valores esenciales pueden acercar o distanciar a las personas.

Para el director, la figura de Superman encarna mucho más que fuerza y poderes: “Superman es la historia de América”, afirmó. “Es la historia de un inmigrante que vino de otro lugar y ayudó a construir este país. Pero sobre todo, es una historia que dice que la amabilidad humana básica es un valor. Y es algo que hemos perdido.”

En tiempos de cinismo y desencanto, Superman vuelve con un mensaje sencillo y potente: la bondad no es debilidad, es una elección poderosa. Y el público, al parecer, está más que listo para escucharla.

">

Este artículo fue publicado originalmente en Concierto y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Concierto. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.concierto.cl/)