En un giro inesperado que podría transformar la forma en que millones se comunican a diario, WhatsApp está desarrollando una nueva función que permitirá conversar con personas que no tienen cuenta ni utilizan la aplicación de mensajería. Se trata de los llamados “chats de invitados”, una herramienta que abre la puerta a un nuevo nivel de accesibilidad y conexión digital.
La función fue descubierta en la versión beta para Android (v2.25.22.13), según reportó el sitio especializado WaBetaInfo. Aunque aún no está disponible públicamente, su sola existencia plantea un cambio profundo en el ecosistema de WhatsApp, que hasta ahora exigía tener una cuenta activa y la app instalada para participar en cualquier conversación.

¿Qué son los ‘chats de invitados’ y cómo funcionarán?
Con esta nueva función, WhatsApp permitirá a sus usuarios invitar a contactos externos a conversaciones privadas, sin necesidad de que estos instalen la app ni se registren en la plataforma de Meta.
El proceso es simple pero innovador: el usuario de WhatsApp genera un enlace de invitación y lo envía por cualquier medio como SMS, correo electrónico o redes sociales. Al hacer clic, el invitado accederá a una interfaz web similar a WhatsApp Web, desde la cual podrá participar en un chat individual sin tener que descargar nada.
Este enfoque elimina barreras técnicas y amplía las posibilidades de contacto con personas fuera del entorno WhatsApp. Ideal para empresas, servicios al cliente o simplemente para quienes desean comunicarse sin forzar al otro a instalar una app más.
Una diferencia clave frente a los chats de terceros
A diferencia de las soluciones de interoperabilidad ofrecidas por terceros, esta herramienta es completamente nativa de WhatsApp. No hay intermediarios, integraciones externas ni software adicional involucrado, lo que garantiza una experiencia más fluida y segura.
La conversación tiene lugar dentro del ecosistema controlado por WhatsApp, lo que reduce riesgos de privacidad y exposición a aplicaciones no oficiales. En un mundo cada vez más preocupado por la seguridad digital, este detalle no es menor.
Limitaciones: lo esencial, sin distracciones
Sin embargo, la herramienta no ofrecerá una experiencia completa. Los invitados solo podrán mantener conversaciones individuales, dejando fuera funciones como chats grupales, llamadas, videollamadas o el envío de archivos multimedia.
La decisión parece intencional: priorizar la simplicidad y seguridad sobre la complejidad. Es una propuesta funcional para lo básico, pensada como un puente de comunicación temporal, no como reemplazo total de la experiencia WhatsApp tradicional.
La privacidad sigue siendo la prioridad
Uno de los pilares de esta novedad es que, a pesar de que uno de los interlocutores no tenga cuenta, la conversación estará protegida con cifrado de extremo a extremo. Ni siquiera WhatsApp podrá leer los mensajes enviados, manteniendo así sus estándares de seguridad intactos.
La sesión del invitado se gestiona en un entorno aislado, sin acceso al resto de funciones de la app, y desaparece tras cerrarse, reduciendo al mínimo cualquier riesgo de exposición.
Un paso hacia el futuro de la mensajería instantánea
Con esta iniciativa, WhatsApp da un paso decisivo hacia la mensajería universal, donde el acceso no depende de la plataforma que se use, sino de la necesidad de conectarse. Esta herramienta no solo será útil para usuarios particulares, sino que también abre oportunidades en contextos profesionales, institucionales y comunitarios, donde la inmediatez puede marcar la diferencia.
Aún en fase de desarrollo, los ‘chats de invitados’ podrían convertirse en una de las funciones más disruptivas de los últimos años. En un mundo hiperconectado, la verdadera revolución no es decir más, sino llegar más lejos. Y ahora, incluso con quienes nunca descargaron la app.
Este artículo fue publicado originalmente en Infobae y está protegido por derechos de autor. Todos los derechos reservados a Infobae. Puedes consultar el artículo original en su (https://www.infoabe.com).